¿Cual es el precio del US$? (II)





En Venezuela, hasta 1983 existió un solo tipo de cambio. La modalidad vigente hasta ese momento era el de un tipo de cambio fijo cuya paridad con la moneda extranjera de referencia era garantizada por el BC con sus reservas internacionales. El modelo de crecimiento hacia adentro vendido por la CEPAL implosionó, fundamentalmente por la caída del precio del petróleo, la apreciación de la moneda que hacia mas barato importar cualquier cosa que producirla en el país y la imposibilidad de tomar las decisiones necesarias para cambiarlo. Resultaba muy cómodo tener un petro-estado con un ingresos permanente en US$ producto de una actividad de enclave (Su mercado principal era el internacional y viable a cualquier tipo de cambio) poco intensiva en mano de obra, que no depende de la capacidad competitiva del país y que además no necesitaba de los impuestos que la actividad económica interna pudiese generar, por lo que las demandas de la sociedad eran satisfechas con cargo al presupuesto público sin mayores traumas. Con el propósito de mantener el nivel de reservas internacional la administración de tendencia social-cristiana presidida por el Dr. Luis Herrera Campíns decidió terminar con la paridad de 4,30 Bs por US$ y establecer un “régimen de cambios diferenciales” que estableció varios tipos de cambio de acuerdo a unas prioridades establecidas por un grupo de burócratas por encima de las opciones por las que una sociedad decide y que se expresan en el mercado. Esa es la razón fundamental por la que fracasó ésta modalidad, así como las que vendrían después como los implantados por los gobiernos de Jaime Lusinchi, Rafael Caldera y el dúo autoritario Chávez-Maduro, todos acompañados por una inflación persistente que destruyó el poder de compra del consumidor venezolano, acentuó la escasez y colocó un pesado fardo sobre la actividad económica. En todos fue una respuesta (Casi la única) a la disminución de los precios del petróleo, el último de los controles de cambio que han asolado la economía venezolana ha sido el mas prolongado en el tiempo y en combinación con el menoscabo de los derechos de propiedad, la intervención permanente en el sistema de precios con el convencimiento de que la inflación se elimina con controles y controles mas la distorsión de las relaciones laborales con una legislación arbitraria disminuyeron dramáticamente la inversión en activos reales para la transformación en bienes de consumo haciendo caer la oferta agregada. La modalidad del tipo de cambio fijo apenas sobrevivió 8 años luego de la nacionalización del petróleo en 1975. Antes de ello, el tipo de cambio era fijo pero el sistema funcionaba de una manera muy diferente. Las transnacionales exploraban y extraían el petróleo, cancelaban regalías al Estado venezolano por cada barril, cancelaban el Impuesto Sobre La Renta bajo un régimen especial para el sector como cualquier otra empresa y vendían las divisas producto de su venta en el exterior al BC. El Estado mantenía un gasto fiscal moderado, el sector manufacturero crecía en un ambiente protegido por las barreras arancelarias que encarecían los productos importados al mismo tiempo que muchos empresarios vinculados con el gobierno mantenían las denominadas “Notas de importación” las cuales le daban la exclusividad para importar ciertos productos constituyéndose en monopolios privados con anuencia estatal. El BC, gestionaba los instrumentos de política monetaria de manera prudente completando una política económica que cumplía con los objetivos de promover el crecimiento económico, con bajas tasas de inflación y de desempleo. La creación de PDVSA para el manejo de la actividad petrolera bajo un criterio de rentabilidad económica fue unos de los pocos aspectos que fueron políticas del Estado que fueron respetados por la sucesión de gobiernos elegidos democráticamente sin importar su tendencia política hasta 1998; ello no quiere decir que la tentación no estuvo presente pero fue tenazmente resistida por los ejecutivos de la pujante industria que gozaba de reconocimiento internacional por sus indicadores de eficiencia en la operación de ésta, a pesar de los vaivenes del precio del petróleo. En 1989, bajo la Presidencia de Carlos Andrés Pérez; se inició un proceso de asociaciones estratégicas como táctica para incrementar la inversión con el objetivo de triplicar la producción petrolera en un lapso de 10 años. Con la llegada de Hugo Chávez al poder, ésta posibilidad se truncó con la paralización del plan y el despido de 20.000 empleados de su nómina bajo la acusación de conspiración durante  el paro petrolero realizado en el 2002 con el fin de conseguir la renuncia del funesto personaje que acabó con el intento mas prolongado de crear una República Civil en un país con tradición de gobiernos autocráticos encabezados por militares. En ese momento se decidió terminar con la industria profesional para imponer el criterio de convertirla en una herramienta política para el financiamiento de la revolución socialista encabezada por el mas obsecuente de los burócratas a la orden de la cabeza visible del Poder Ejecutivo. Aquellas aguas produjeron estos lodos de la hiperinflación, del estancamiento económico y del aumento de la pobreza, exactamente lo contrario a lo que prometió el candidato ganador en la última campaña electoral presidencial realizada en el siglo XX. Luego de 16 años, sin duda el país está en peor situación que antes. CONTINUARA…..TO BE CONTINUED


Comentarios

Entradas populares de este blog

El modelo pedagógico-humanista-tecnológico y sus desafíos

¿Viste la luna anoche?

Cuando te digan que me fuí