La gestión del conocimiento y la filosofía de la totalidad
La filosofía occidental parte de dos raíces. El idealismo y el empirismo. Fieles a nuestra tradición se ha establecido una diferencia marcada entre ellas, sin embargo, el devenir histórico ha ido transformando cada una de ellas hasta el punto en que existe un espacio de encuentro entre ellas. Valhondo establece una diferencia entre la filosofía europea y la filosofía británica, en la primera basada en la razón pura, la segunda en el empirismo, ambas de importancia fundamental en el desarrollo de la ciencias sociales. Mas allá del debate perenne acerca de su carácter de ciencia, lo cierto es que ambas han sellado el devenir político de las sociedades europeas del siglo XIX, En este siglo, dichas sociedades alcanzaron niveles de desarrollo nunca antes conocidos por la historia de la humanidad. Inglaterra, vió como su territorio fué literalmente zurcido por las vías férreas de norte a sur y de este a oeste, Londres, Manchester, Birmingham, vieron como su cielo se fué plenando de chimen...